Este día los medios de prensa escrita destacan historias que deberían hacer reflexionar acerca de la situación de la violencia machista ejercida contra la mujer. El tema aún no parece lo suficientemente abordado por los candidatos a presidente en 2014. La alarma se activa una vez más con el reporte de dos casos similares de agresión de género. En ambos, los compañeros de vida rociaron combustibles y quemaron vivas a sus esposas. Ambas víctimas parecen estar graves, y los agresores detenidos. En otro caso, ya judicializado, de violencia intrafamiliar, se supo ayer que la compañera de vida del ex ministro Moreno, acaba de retirar las acusaciones, con lo que la Fiscalía anunció el cierre del caso. LPG: Policía reporta casos de dos mujeres quemadas por sus parejas; FGR: esposa de exviceministro retiró denuncia; EDH: Desisten demanda contra Moreno; Señora teme por su vida tras salir de la cárcel su cónyuge; Sujeto amarró a su esposa a un sillón y le dio fuego; La Página: Retiran cargos por lesiones contra ex viceministro de justicia y seguridad
Otro tipo de violencia,, la ejercida contra la niñez y la adolescencia en El Salvador, también llama la atención de Naciones Unidas, La Página: ONU urge a El Salvador erradicar violencia contra niñez
TSE cercano al acuerdo
Desde hace días se mantenía un impasse que frenaba todas las decisiones relativas al uso del presupuesto asignado al TSE para la organización de las elecciones 2014. Todo a raíz de las posiciones de los magistrados Fernando Argüello, Walter Araujo y su suplente Douglas Alas, para sea una empresa privada la que se encargara de organizar el procesamiento de datos el día de las elecciones. Esos magistrados apoyaban claramente la moción de que fuera la española Indra la que resultara favorecida, a pesar de que el costo de su participación sobrepasaría los fondos asignados a tal fin. Por otro lado, los magistrados Chicas y Canjura, favorecían el apoyo del Tribunal electoral de República Dominicana.
Según algunos medios, las presiones desde los partidos FMLN y ARENA sobre sus representantes para hallar una solución habría favorecido que hasta anoche, en una encerrona del TSE para tratar el tema, las posiciones se hubiesen acercado.
En general las declaraciones de los magistrados dan a entender que la solución estaría próxima, aunque aún no se haya llegado a ella. Lo que parece claro es que la opción dominicana estaría descartada. En todo caso, la disputa ha generado retrasos importantes en todo el proceso, lo que no es negado por casi nadie, aunque los magistrados de derecha parecen intentar minimizar estas consecuencias.
En otros temas relativos al tribunal electoral, ISD denuncia a los tres partidos principales por adelantar campaña electoral, mientras surge la posibilidad de que “el partido de Salume”, el PDS, se incorpore a la carrera electoral, si sus firmas son reconocidas por el TSE. EDH: TSE en debate por firma de transmisión de resultados; DEM: Entrampado plan para las elecciones de 2014; Licitarán transmisión de resultado electoral; Denuncian a candidatos por adelantar la campaña; PDS presentó 94 mil firmas para ser noveno competidor
En cuanto a la actividad de los principales partidos y sus candidatos, ARENA parece tratar de minimizar, incluso invisibilizar sus conflictos en La Paz; ayer mismo, el COENA envió el mensaje a sus militantes y dirigentes en ese departamento, de que resuelvan ellos el problema. Mientras tanto, Quijano visita Ciudad Arce, y ni un solo periodista le preguntó acerca del conflicto en La Paz. Los medios prefieren hacerse eco de la “línea” de Quijano, con su discurso de que El Salvador es un país quebrado. En todo caso, otro conflicto parece esconderse en las filas areneras, en particular en relación a sus diputados suplentes, quienes se habrían sentido huérfanos de apoyo partidario cuando ayer su jefe de filas, Donato Vaquerano, lejos de cuestionar la visión de la Sala de lo Constitucional acerca del fuero limitado para los diputados suplentes, apoyó los dichos de la Sala. LPG: ARENA pide a directivos La Paz que dialoguen; Quijano en reunión con sectores de Ciudad Arce; “Vamos a preparar un plan de ruta que facilite sacar adelante al país”; ARENA estudiará fallo “antisuplentes”;
En cuanto al resto de partidos y candidatos sigue resultando evidente la diferencia en el nivel de cobertura, siempre a favor de los areneros. En caso del candidato del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, solo LPG recoge declaraciones del vicepresidente ofrecidas ayer a radio Mayavisión. LPG: : Sánchez C. le apuesta al ALBA y APP para invertir
En todo caso, el digital La Página, que apoya desde siempre la candidatura de Saca, parece haber tomado cartas en el asunto y cada vez con más insistencia retoma aspectos de la campaña del candidato de Unidad, que ningún otro medio parece recoger. La Página: Más de 100 personas son atendidas diariamente en las Clínicas Unidad; LPG Antonio Saca les promete apoyo a cafetaleros; DEM: Saca buscaría fondos para el café
Se crea unidad contra extorsiones
En temas de seguridad, ayer se dio a conocer que una nueva unidad, el Grupo Especial Antiextorsiones (GEA) de la PNC, bajo mando de la Subdirección Antiextorsiones, contará con mil efectivos policiales y 500 militares.
La cuestión de seguridad, también fue abordada ayer en varios ámbitos, de los que los medios destacan las declaraciones de la subsecretaria de Estado adjunta de EEUU para Asuntos del Hemisferio Occidental, Liliana Ayalde, quien visitó el país promoviendo en su vista las políticas del presidente Obama de Asocio Para el Crecimiento, firmado con el gobierno de El Salvador, y relacionando también las cuestiones de seguridad e inversión con las posibilidades de nuestro país de recibir el segundo tramo de FOMILENIO. EDH: Fomilenio II dependerá de los preparativos del país; DEM: EEUU aprobó 91,2 mills. de dólares para seguridad en El Salvador; Invertirán $916 millones en siete proyectos renovables; PNC y militares conforman bloque contra la extorsión; La Página: Organismos de inteligencia preparan duro golpe contra narcoactividad; LPG: Juzgado libera a empresario procesado por armas de guerra; FGR investigará a jefe PNC por salida de pandilleros; Pedro González será asesor del director PNC
ENLACES