Tal como lo hace desde hace varios días, la prensa conservadora sigue insistiendo hoy en la posibilidad de la ruptura del diálogo entre el gobierno de Salvador Sánchez Cerén y el partido ARENA.
Desde la aprobación de los $1300 millones para canje de deuda de corto plazo por compromisos de largo plazo, los sectores mediáticos más cercanos a las posiciones de ANEP, Fusades y ARENA vienen destacando diferentes razones por las cuales el partido que apoyan debería cuestionar su continuidad en la mesa de diálogo convocada por el gobierno nacional para abordar diversos temas de país.
El desafuero de la diputada de Escobar fue una excusa más para insistir en el tema. Pero además, el desafuero parece haber sido visto por el principal partido de oposición como una herramienta política para buscar ventajas electorales de cara a 2015. Fue en ese sentido que a la victimización de la diputada desaforada, sumaron líneas de ataque hacia el FMLN, que apuntaron en varias direcciones: cuestionar la autoridad o ascendencia del presidente Sánchez Cerén en su propio partido, e insinuar (o afirmar, directamente) que existían divisiones al seno del partido de gobierno, alegar que se trataría de un juicio político y, finalmente, que la palabra del FMLN no era de fiar y más valía abandonar la mesa de diálogo. LPG: Diálogo ARENA y FMLN en peligro de romperse; EDH: Velado: “En ARENA no hemos detenido ningún diálogo”; DEM: ARENA desconoce mesa de diálogo con gobierno; DLP: Jorge Velado: Es falso que ARENA esté condicionando el diálogo
En este caso, los ataques es dirigieron sobre el secretario general, Medardo González, la jefa de fracción del FMLN, Norma Guevara y, muy especialmente hacia el presidente de la Asamblea Legislativa, diputado Sigfrido Reyes, hacia quien apuntan la mayoría de sus argumentos casi todas las plumas pagadas en forma de columnas en los periódicos de tirada nacional.
Los argumentos en este último caso, se van sumando: utilizan el factor género para presentar una visión victimizada de las mujeres de ARENA (algo que, por otro parte, siguen usando también en el caso del antejuicio a D’ Aubuisson, como demuestra el “retiro indignado” ayer de las dos diputadas de ese partido en la comisión); por otra parte, presentan al diputado Reyes como manipulador del Reglamento Interior de la Asamblea (RIAL), y adjudican intenciones políticas personales a las posiciones del presidente del legislativo, insinuando “líneas divergentes” entre los dirigentes mencionados y el jefe del ejecutivo. EDH: Inicia presentación de pruebas en comisión de antejuicio contra Roberto d’Aubuisson; Pleito entre Escobar y Tenorio por tuits a favor D’Aubuisson; DEM: Diputados ARENA y GANA se enfrentan en comisión; DLP: Diputado Tenorio llama “irreverente” a Escobar, quien se retira de comisión legislativa
La presión ha sido intensa y se refleja hoy en varios editoriales sobre el tema: EDH: Manuel Hinds, Observador Político, “El desafuero”; Paolo Lüers, “Carta a los abogados de los acuerdos nacionales”; Eduardo Torres, “Del desafuero y del diálogo”; LPG: Claudio M. de Rosa, La Palestra, “El Salvador: ¿Callejón sin salida? (II)”; y muy especialmente la columna de Rafael Castellanos, “¿Qué hay detrás del desafuero?”, quien sostiene en una parte destacada de su columna: <<El presidente de la Asamblea ¿sorprendió a la mayoría al llamar a votar por el desafuero y no por la recomendación de la comisión que era lo que procedía? O ¿era compadre hablado? La diputada fue desaforada con los votos del FMLN y de algunos de sus más oscuros aliados. ¿Qué hubo detrás realmente? Parecía que el FMLN por medio de su secretario general y de la jefa de fracción Norma Guevara, a quien he conocido a través de los años como una persona seria, consecuente, cuya palabra vale mucho, hacerlos verse mal es muy serio. A los optimistas, a los que creemos existe la voluntad de dialogar buscando acuerdos, a los que creemos que en efecto hay un reconocimiento de la realidad y se busca la salida, nos parece que no fue un episodio de “les guste o no les guste” en la versión Asamblea. Hay más de una hipótesis que considerar. La más sonada es la que sostiene que hay quienes quieren boicotear cualquier entendimiento, por diferentes razones, desde los intereses personales que se verían afectados, hasta la teoría conspirativa que pasa por que esto fue una cáscara para que se deslizaran cuatro de los más altos funcionarios del Frente, el presidente y el vicepresidente de la República, la jefa de fracción de FMLN en la Asamblea y el secretario general del partido. Si la teoría tiene algo de cierto, apuntaron alto, aunque el daño causado no haya sido tan grande por ahora. Vemos al presidente diciendo “no negociaremos con precondiciones”. Cualquiera haría igual, ARENA defiende a su diputada, quien sale fortalecida en su imagen y amenaza con levantarse de la mesa, lógico. ¿Quién pierde? El país. Desafortunadamente vemos un proceso de diálogo que aún no arranca torpedeado, se necesita mucha madurez para seguir adelante salvando cara y dignidad, en el afán de lograr lo mejor posible para el país” >>
Esta “tormenta en una taza de té” que quiso crear ARENA en conjunción con sus medios, empezó sin embargo a disiparse a partir de respuestas adecuadas de quienes debían poner las cosas en claro, el secretario general del FMLN y el presidente de la República. DEM: El FMLN dice no estar en división por el desafuero; Presidente dice que no está en riesgo el diálogo
En todo caso, y por lo visto en materia de editoriales, los sectores más interesados en la ruptura del diálogo -unos por cálculos electoreros, otros por convicción de que “no se debe negociar con los rojos”-, siguen presionando a un COENA que parece, no obstante, más preocupado por asegurar un pacífico proceso interno de candidaturas que en arriesgarse a aparecer políticamente como una fuerza rupturista, intransigente y poco dialogante, justamente de lo que acusó al FMLN durante mucho tiempo. LPG: ARENA estudia cuatro opciones para Santa Tecla; EDH: Al menos 147 tricolores buscarán diputaciones; DEM: ARENA tiene 436 aspirantes al 2015; DLP: Diputados de ARENA no creen que firma de un documento evite el transfuguismo
En otros temas, agotado el plazo para la elección de magistrados a la CCR, los legisladores finalizan las entrevistas, debaten en busca de acuerdo y se prevé que en esta semana habría una decisión al respecto, mientras que, también en el terreno legislativo, los diputados conocerán de funcionarios del Ejecutivo los detalles del acuerdo de PetroCaribe, Según la prensa, se trató de una solicitud de ARENA, pero contó con el acuerdo del FMLN. Una muestra más de transparencia, no solo declamada sino práctica, de la que el Ejecutivo da otra señal con el anuncio de la próxima desclasificación de documentos del Ejecutivo anterior. LPG: Abogan por idoneidad de próximo pdte. CSJ; EDH: Hoy la Corte de Cuentas podría quedarse acéfala; Acuerdan llamar a ministros para que expliquen contrato Petrocaribe; DEM: Sánchez podría quitar reserva a algunos expedientes de Funes; Piden elegir CSJ sin casos pendientes; TSE no probó afiliación partidaria de candidatos; DLP: ARENA pide amplia consulta del acuerdo con Petrocaribe
La Seguridad sigue siendo otro tema permanente en los medios de derecha. Esta vez, al anuncio del ministro Lara, respecto de adquisición de armas y vehículos para la policía, ofrecido durante una nueva graduación de efectivos de la PNC, los medios destacan, sin embargo, los índices de homicidios. Pero como éstos no parecen registrar ascensos (aunque se mantenga constante una alta cifra promedio) algunos de los periódicos prefieren ocupar amplios espacios detallando uno por uno, cada homicidio reportado recientemente, como una forma más de contribuir a mantener la incertidumbre en la población. Esos mismos medios empiezan ya a “contar los días” de la nueva administración, y así no es poco común encontrar que ese tipo de crónicas inicie con un <<A más de un mes de iniciado el actual gobierno…. >>. Algunos titulares podrían también generar inquietud por la característica de algún delito, como el reciente robo de ametralladoras M-60 por personal militar. LPG: Controversia por pandillero que sería contratado por exministro; PNC comprará más armas y 157 nuevos vehículos; Doce homicidios al día en la primera semana de julio; EDH: Un oficial y dos soldados del Ejército detenidos por extravío de ametralladoras; Banco Mundial: descoordinación entre Fiscalía y PNC favorece la impunidad; PNC: cifra de homicidios en julio es de 11 por día; DLP: Se roban 4 ametralladoras M60 del Ejército, un oficial y un soldado capturados
ENLACES
LPG
Diálogo ARENA y FMLN en peligro de romperse
ARENA estudia cuatro opciones para Santa Tecla
ARENA con 147 solicitudes para candidaturas a diputados
Abogan por idoneidad de próximo pdte. CSJ
Desarrollamos un nuevo modelo de intervención social”
Comerciantes insisten en que hay poco frijol
Evalúan decretar alerta sanitaria en Mejicanos
Plazo para retiro de tóxicos venció hace tres semanas
Controversia por pandillero que sería contratado por exministro
PNC comprará más armas y 157 nuevos vehículos
Doce homicidios al día en la primera semana de julio
EDH
Un oficial y dos soldados del Ejército detenidos por extravío de ametralladoras
Velado: “En ARENA no hemos detenido ningún diálogo”
Banco Mundial: descoordinación entre Fiscalía y PNC favorece la impunidad
Inicia presentación de pruebas en comisión de antejuicio contra Roberto d’Aubuisson
Pleito entre Escobar y Tenorio por tuits a favor D’Aubuisson
PNC: cifra de homicidios en julio es de 11 por día
Al menos 147 tricolores buscarán diputaciones
Tráfico privado usa los carriles especiales del Sitramss
Hoy la Corte de Cuentas podría quedarse acéfala
Acuerdan llamar a ministros para que expliquen contrato Petrocaribe
Sánchez Cerén explorará inversiones con Rusia
DEM
Presidente dice que no está en riesgo el diálogo
FMLN abierto a penalizar a menores como adultos
ARENA desconoce mesa de diálogo con gobierno
Breves
Diputados ARENA y GANA se enfrentan en comisión
El FMLN dice no estar en división por el desafuero
Piden gravar transacción sobre $1,200
Sánchez podría quitar reserva a algunos expedientes de Funes
Piden agilizar fallos en ley de medicamentos
Piden elegir CSJ sin casos pendientes
ARENA tiene 436 aspirantes al 2015
TSE no probó afiliación partidaria de candidatos
Confidencial 080714
DLP
Se roban 4 ametralladoras M60 del Ejército, un oficial y un soldado capturados
Rechazan demanda de Muyshondt contra expresidente Funes por falta de fundamentos
Diputados de ARENA no creen que firma de un documento evite el transfuguismo
Jorge Velado: Es falso que ARENA esté condicionando el diálogo
Diputado Tenorio llama “irreverente” a Escobar, quien se retira de comisión legislativa
ARENA pide amplia consulta del acuerdo con Petrocaribe