En las ediciones de los medios impresos de derecha en El Salvador destacan este día algunos temas por su presencia, y otros precisamente por su contrario.
Mientras los medios de propaganda conservadores dedican amplios espacios al nuevo candidato arenero a la alcaldía de San Salvador, otros continúan con su campaña en contra del dirigente del FMLN y presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes.
Entre los temas que destacan por su escasa difusión en los medios debemos citar el casi nulo espacio dedicado a los mensajes emitidos por el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, en relación a temas de evidente importancia, como recomendaciones a la población ante el fuerte sismo sentido el lunes en la noche en todo el país, o las reflexiones en torno a otro tema que de pronto ha perdido el interés de aquellos medios, siempre interesados en destacar los problemas y nunca los avances y soluciones; en este caso la situación de los niños migrantes.
Zamora, el arenero de la zanahoria
Ayer todos los medios parecen haber dedicado una parte importante de sus recursos periodísticos a cubrir hasta el mínimo aspecto del lanzamiento de Edwin Zamora a la carrera por la silla edilicia capitalina.
El que más destacó en su abundancia fue, como era de esperar, EDH, que no solo cubrió el anuncio sino que dedicó al menos cinco notas al tema, mientras el resto de medios de derecha se limitaron a publicar entre uno y dos artículos. EDH fue, además, un poco más lejos y abordó también al alcalde Quijano, buscando aparentemente lograr que el edil tranquilizara a las bases partidarias, asegurando que apoyaría en todo lo posible al nuevo candidato.
LPG: ARENA lanza a Edwin Zamora para Alcaldía San Salvador; Mis propuestas son concretas, no aeroespaciales”; EDH: Edwin Zamora, candidato a la alcaldía de San Salvador por ARENA; Edwin Zamora pide debate de altura a otros aspirantes a la alcaldía; Destacan en Zamora a una persona de éxito que surge del sector civil; “Edwin Zamora tiene mi respaldo incondicional”; ¿Quién es Edwin Zamora?; DEM: Edwin Zamora: “Me encantaría Nayib se quedara”; Edwin Zamora competirá por alcaldía capitalina en ARENA; DLP: Edwin Zamora: Espero ser un candidato de consenso
Semejante despliegue podría tener varias explicaciones, entre las que no parece asunto menor el grado de desconocimiento por parte de la población capitalina hacia el hoy diputado Zamora; mientras que entre las bases areneras, no resulta tampoco una figura que, al menos hasta ahora, haya logrado cohesionar el partido detrás suyo. Todo el aparato partidario tricolor en la capital es dominado por el alcalde. Es un aparato importante, que se moviliza a la voz de mando de Quijano, y que sin duda seguirá respondiendo a su viejo amo.
Quijano, por otro lado, se va resentido -y le cuesta ocultarlo-, de no haber sido apoyado por el conjunto de su partido para un nuevo periodo, en lo que considera su dominio por derecho propio. De tal modo que, una vez declarada su intención de aceptar el premio consuelo que le ofreció el COENA para que se apartara del camino, es lógico pensar que hoy ese aparato, o al menos una parte muy importante del mismo, se volcará al esfuerzo de elección de Quijano al parlamento.
¿Con qué se queda Zamora, entonces? Seguramente con una pequeña porción de contactos y visitas a comunidades con predominio arenero, que a regañadientes el alcalde le facilitará, sobre todo como una forma de hacerse publicidad a sí mismo en su lucha por la diputación.
Le quedará además el apoyo de algunos sectores de la dirección arenera que se están jugando su propio prestigio al interior del partido, y no pueden por lo tanto, eludir ese apoyo para dejar a su candidato en una posición más o menos aceptable. Esto es, con una derrota que no evidencie una caída demasiado abrumadora, en comparación al caudal histórico de votos de Quijano.
Buscan también que la diferencia frente al candidato del FMLN sea lo menos abultada posible. Para ello, Zamora parece haberse decidido a llevar una campaña a la medida de su adversario principal, y por lo tanto, ofrecer su mejor rostro de diálogo, concertador, inclusivo. Ya sus aparatos de propaganda también empiezan a venderlo como un “joven empresario de éxito”, tal como los medios describen a Nayib.
Pretende mostrarse abierto a los medios, pero ayer mismo cayó en lo que parece ser el signo de todos los candidatos a la capital, de ese partido: cometer un error garrafal en sus primeras declaraciones. Los medios de prensa esta mañana ocultan hábilmente el desliz, que no es mencionado ni una tan siquiera vez.
Las redes sociales, no son tan benévolas con el aspirante arenero y recogieron de inmediato sus declaraciones ofrecidas en el programa de entrevistas “Debate con Nacho”, donde ante una pregunta de la audiencia, no tuvo mejor ocurrencia que responder: “algunos prefieren la política del garrote, yo prefiero la de la zanahoria”. Olvidó, o desconoce, que ambas se utilizan para describir políticas de dominación, e indican que se recurre a la violencia (el garrote) cuando los engaños (la zanahoria) fracasan.
Los capitalinos se lo están recordando hoy en twits y en mensajes de Facebook, que podrían transformarse en recurrentes a lo largo de su candidatura.
En todo caso es mucho lo que se juega el partido ARENA en la capital. Casi resignados a perder el área metropolitana de San Salvador, gracias a las pésimas gestiones realizadas por sus alcaldes y alcaldesas, han colocado débiles candidatos a competir en esas plazas.
Pero la capital es la joya de la corona para ARENA y allí parecen haber empezado a destiempo, con paso cambiado y buscando alianzas contra-reloj. Ayer mismo parecen haber logrado una con PDC, y quedan pendientes acuerdos con PCN y partidos menores, según reportan los medios de derecha.
La verdad detrás de ciertas críticas
Hoy LPG continúa con sus ataques contra el presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes. Como de costumbre, la excusa son los viajes en misiones oficiales, que parecen no gustar a periodistas, que aparentemente creen o (quisieran creer) que El Salvador es una isla, y que sin el desarrollo de relaciones internacionales entre los parlamentos, el mundo sería igual, que nada cambiaría. No encuentran beneficio alguno en la diplomacia parlamentaria, y por lo tanto, ven ciegamente el tema como una cuestión de “gastos innecesarios”.
Eso es lo que hasta ahora intentaron mostrar como pretexto para lanzar sus dardos cada vez más cargados en una sola dirección.
Sin embargo hoy, por primera vez, el editor y los reporteros de LPG desnudan su verdaderas preocupaciones, y muestran al hacerlo, qué sectores lo apadrinan en esta cruzada contra el presidente del parlamento, y contra los parlamentarios del FMLN.
En efecto, en el artículo publicado hoy: Arrecian las críticas por el viaje de Reyes hasta Suiza, las voces areneras toman la palabra para apuntar al fondo de la cuestión, algo que había sido anteriormente insinuado por el diputado Ernesto Angulo.
Lo que les molesta es que el tema de los abusos de la Sala de lo Constitucional haya trascendido al plano internacional, a través de un foro serio, reconocido en el mundo, y cuyas declaraciones tienen peso en Naciones Unidas.
Desde hace días veníamos señalando la unidad de varios sectores de la derecha pro-oligárquica (asociada a partidos o no), en defensa del último bastión arenero sólido en la composición de órganos de Estado: la Sala de lo Constitucional de la CSJ. Hoy son diputados areneros como Mariella Peña Pinto, quienes toman la palabra <<“¿Por qué ir a un viaje tan lejos y para colmo lleva una agenda personal para hablar en contra y atacar a la Sala de lo Constitucional? Nosotros estamos hablando aquí en El Salvador de las resoluciones de la sala y estamos acatando. No veo por qué se tiene que ir hasta allá para ir a poner una agenda personal. Si a Sigfrido Reyes no le gusta la resolución de la sala sobre los suplentes, pues sinceramente la sala ya dio un veredicto y hay que acatarlo”, dijo ayer la diputada Mariella Peña, de ARENA. >>
Pero la misión no solo está compuesta por miembros del FMLN. También la integra el diputado Francisco Merino. Esto no impidió que un correligionario suyo, pero acérrimo rival del directivo, Mario Ponce – que hace meses viene empujando la balanza de su partido hacia una alianza de derechas con ARENA- también criticara el viaje, prácticamente en los mismos términos. Nuevamente, el problema no es el viaje, sino que el mundo se entere el tipo de justicia que imparte una Sala que parece auto-proclamarse infalible e incuestionable. <<“El diputado Mario Ponce, del PCN, ha sido miembro de la Unión Interparlamentaria en representación de El Salvador. El legislador comentó ayer que este foro internacional es útil para buscar un freno a los abusos que cometen “los Estados” contra los “opositores políticos” en el mundo.
“En ciertos continentes hay persecución contra políticos solo por pensar diferente al Estado, como en África y Asia, donde hay presos políticos. La Unión busca dar resoluciones sobre esos casos y al final es un brazo de Naciones Unidas”, dijo Ponce.
El diputado del PCN incluso recordó que en la Unión Interparlamentaria se ha abordado el caso del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela contra sus opositores políticos. En todo caso, Ponce dijo que el caso salvadoreño no es de persecución, sino de una diferencia de ideas.
“No se vale discutir caprichos personales. Ningún diputado es principito, pero hay algunos que no ponen los pies sobre la tierra”, manifestó el legislador. >>
Por otra parte, en DEM el diputado efemelenista Santiago Flores, explicó de manera bastante clara, las razones del enojo: las exigencias de depuración del sistema de justicia, de la cual no puede estar exenta una sala que se extralimita, parece ofender a la derecha. DEM: <<Santiago Flores, diputado y miembro de la Comisión Política del FMLN, sugirió “depuración del sistema judicial salvadoreño”, para defender un pronunciamiento contra la Sala de lo Constitucional salvadoreña y a favor del fuero de los diputados suplentes, ante la Unión Interparlamentaria (UIP), en Ginebra, Suiza.
“Lo mejor es que se den cuenta de que aquí hay necesidad de la depuración de un sistema judicial”, aseguró, e inmediatamente cuestionó fallos relacionados a crímenes contra Katya Miranda y del arresto domiciliar que benefició al expresidente del país, Francisco Flores.
“La depuración significa desechar lo malo, estamos pidiendo que se deseche lo malo”, explicó. ¿Se refiere a cuatro magistrados?, le preguntó una periodista. “Si se encuentra (que son malos), habría que discutirlo y habría que juzgarlos”, indicó. El diputado señaló que cada órgano estatal no debe violar ni romper la Constitución de la República “como –dijo– lo que están haciendo hasta este momento”. >> FMLN pide depuración judicial por fallo de Sala
El punto más álgido es, precisamente la presentación ante la Unión Interparlamentaria, que emitiría un pronunciamiento denunciando la situación de los diputados suplentes, en virtud de una resolución de la Sala, que arbitrariamente desconoce el fuero parlamentario para estos funcionarios de elección popular. DEM: <<Una comitiva conformada por los diputados Sigfrido Reyes (FMLN), Francisco Merino (PCN) y Karina Sosa (FMLN) asiste a la 131 Asamblea de la UIP, ante la cual el Grupo Geopolítico de América Latina y del Caribe (Grulac) presentará un pronunciamiento de rechazo a la sentencia de la Sala que, en septiembre, aclaró que los diputados suplentes tienen fuero solo cuando funjan como tales.
El pronunciamiento dice que a los diputados suplentes “se les están vulnerando sus derechos políticos”. Reyes fue vicepresidente del Grulac hasta octubre de 2014. >>
Otra vez, el diputado Santiago Flores, ofreció la explicación correspondiente, respondiendo así a las críticas generadas desde la ultraderecha: <<“Si las cosas no se escuchan en su casa, tal vez afuera se escuchan, ¿verdad?, y si un niño usted lo está maltratando va salir afuera a llorar y se va a dar cuenta la población”, argumentó el diputado Flores. Aseguró que en un Estado de Derecho la Sala debe jugar el papel que le corresponde. “No se tiene que meter en los asuntos legislativos y ella se mete”, matizó. Negó que quieran “cortar cabezas”.>>
Invisibilizar al presidente
Finalmente, el elemento de ocultación referido arriba, tiene que ver con el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén.
No parece una casualidad que casi ningún medio de prensa de la derecha, en particular los medios impresos, haya retomado el mensaje presidencial en relación al sismo que sufriera El Salvador el pasado lunes por la noche.
Solo un medio registra esta mañana una pequeña nota al respecto. Ese mismo periódico incluye también las referencias presidenciales al doloroso tema de los niños migrantes no acompañados, cuyos casos, se han reducido drásticamente. Sin que haya desaparecido el fenómeno, este se esfumó sin embargo, de los amarillistas medios nacionales que, ante las medidas efectivas adoptadas, parecen preferir el silencio. El mandatario, por cierto, advirtió de que el problema, no obstante, persiste y que se sigue trabajando en ello.
DEM: Presidente Cerén pide calma a las familias salvadoreña tras sismo; Migración de niños sigue latente pese a su disminución, dice Cerén
Parece claro que la política de la derecha no se basa solo en presentar los peores ángulos del gobierno, y de todo órgano con presencia importante del FMLN, sino también -como lo han venido haciendo a lo largo de los últimos años- oscurecer los éxitos, proclamar lo trágico, asesinar la esperanza.
La actitud dialogante y tranquila del mandatario no parece ser apreciada por estos medios de propaganda derechista. Si a Mauricio Funes, lo atacaban por su presencia permanente en los medios públicos (a lo que recurría ante el bloqueo informativo), al presidente Sánchez Cerén, intentan ignorarlo gradualmente, y van difundiendo cada vez menos sus acciones; critican, por supuesto, cualquier gasto en publicidad gubernamental, o el uso de los medios a disposición del Estado.
Lo mismo sucede con el presidente del Legislativo: es difícil encontrar una sola nota positiva acerca de él en la prensa de derecha, y cuando los canales institucionales difunden sus comentarios o acciones, entonces la crítica es que se hace uso personal de medios públicos. Así es esta derecha política, mediática y social, con una agenda común de bloqueo informativo, mensajes de desesperanza y promoción del discurso de la oposición ultra. No extraña entonces, por ejemplo, la ínfima difusión actual de todo lo relacionado con el caso Flores. DLP: Gallegos: Hay estrategias para criteriar a Francisco Flores
ENLACES
LPG
ARENA lanza a Edwin Zamora para Alcaldía San Salvador
Mis propuestas son concretas, no aeroespaciales”
Arrecian las críticas por el viaje de Reyes hasta Suiza
Tres personas mueren a causa del sismo del lunes
Unidades especiales de PNC actúan tras ataques a policías
Aún sin cancelar contrato terminal del SITRAMSS
Empresas pierden competitividad por inseguridad
Edificaciones con bandera roja siguen habitadas
CSJ: procesos contra jueces no tienen reserva
EDH
Edwin Zamora, candidato a la alcaldía de San Salvador por ARENA
Edwin Zamora pide debate de altura a otros aspirantes a la alcaldía
Destacan en Zamora a una persona de éxito que surge del sector civil
“Edwin Zamora tiene mi respaldo incondicional”
Juzgado ratifica hoy acusación en caso amaños
Buseros afines al VMT se quejan de posible cambio al subsidio
esperan concretar préstamo en diciembre
Citi Bank reajustará operaciones
Impuestos bancarios recaudarían $15 Mlls.
OPP Film proyecta invertir más de $100 Mlls. en el país
En el Zapote Abajo lidian con las secuelas del chikunguña
DEM
Terremoto deja daños leves según Protección Civil
Presidente Cerén pide calma a las familias salvadoreña tras sismo
FMLN pide depuración judicial por fallo de Sala
Asamblea por legislar los delitos informáticos
Edwin Zamora: “Me encantaría Nayib se quedara”
Edwin Zamora competirá por alcaldía capitalina en ARENA
ARENA, FMLN y PCN a favor de consultar a los donantes
PCN y DS firman pacto de coalición en el TSE
Piden incluir a ONG en directiva de Siget
Piden subsidio de $0.04 y $0.08 por cada pasajero
Habitantes de condominios con bandera roja exigen apoyo
Secultura reporta daños y examina estructura en edificios
Descubren segundo tatú de pandillas
Migración de niños sigue latente pese a su disminución, dice Cerén
DLP
FMLN y PCN condicionan publicar nombres de financistas
Will Salgado: La juventud de Miguel Pereira no le alcanza para ganarme en San Miguel
Gallegos: Hay estrategias para criteriar a Francisco Flores
Edwin Zamora: Espero ser un candidato de consenso
Policías son acusados de vender uniformes de la PNC a pandilleros