Búsqueda de alternativas al TPS por el ejecutivo y más casos de sobresueldos en ARENA
Ante el fin que tendrá en 2019 el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para más de 190,000 salvadoreños que viven y trabajan en Estados Unidos, los medios de comunicación de la derecha y algunos de sus tanques de pensamiento aprovechan para atacar al gobierno durante la coyuntura electoral, dejando de lado el papel que podrían jugar para apoyar a compatriotas que han sido fundamentales en la economía del país. LPG: ¿Terminó la batalla del TPS?… ¡NO!
Uno de los retos mas grandes con los que se enfrenta el gobierno es poder garantizar alternativas de vida digna para las y los retornados, por ello el ejecutivo esta trabajando con varias alternativas, por una parte según Hugo Martínez, Canciller de la República de El Salvador, los consulados de El Salvador en EUA están dando asesoría a los salvadoreños, en donde las personas amparadas por el TPS se puedan re-inscribir en el último período del Estatus de Protección Temporal para poder ser elegibles a los programas de legalización que se están promoviendo en Estados Unidos.
Existen cinco proyectos de ley que se encuentran en el Congreso de EUA para las negociaciones del TPS y que está impulsando la Cancillería de El Salvador. Hasta el momento ya van más de 5000 asesorías para salvadoreños. LPG:Esto podría pasarle si no se reinscribe en el último período del TPS EDH: Salvadoreños con TPS pueden tramitar la reinscripción para los últimos 18 meses en EE.UU.
Otra de las alternativas del Ejecutivo son las posibilidades de iniciar relaciones de apoyo mutuo entre países como Catar y Bolivia, ya que las personas beneficiarias por el TPS cuentan con el perfil necesario para adaptarse a los estándares laborales de dichos países. De igual forma según declaraciones del dirigente del FMLN, José Luis Merino, el gobierno se está preparando para cuando haya compatriotas que regresen puedan encontrar un país con trabajo, seguridad, tranquilidad y puedan vivir mejor, el reto mas grande para ello, como lo expresa el vocero de la Presidencia de la República, Eugenio Chicas, es que “las personas que migraron se han acondicionado no solo a los rigores productivos del primer mundo, a la exigencia productiva del primer mundo, sino también se han adaptado a los privilegios, a los espacios, a la bonanza que da también la vivencia en un país de primer mundo.” Por ello, la creación de una bolsa de trabajo para los retornados como lo plantea la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), no es tan sencillo, en especial si se considera que las empresas en manos de la oligarquía salvadoreña luchan constantemente por no aumentar los salarios de las y los trabajadores. LPG: GOES admite que no puede ofrecer oportunidades a “tepesianos”; Salvadoreños a registrar TPS por última vez EDH: Sánchez Cerén invita a emir de Qatar a visitar El Salvador
Mientras tanto, como muestra del estilo de trabajo de la administración Trump, el presidente de los Estados Unidos, insiste en la construcción de un muro fronterizo entre su país y México, el cual según él, será pagado por México, directa o indirectamente, o a través de un reembolso a largo plazo. Esta ha sido una de sus promesas de campaña que planea cumplir, según el mandatario “el costo de 20 mil millones de dólares es mínimo comparado con lo que México consigue de EE.UU. ¡El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un mal chiste!.” Estas afirmaciones desmontan los intentos de tergiversar la finalización del TPS, relacionándolo a la actual gestión del FMLN en El Salvador, sumado a esto están las declaraciones de Jane Manes, Embajadora de Estados Unidos en El Salvador, quien en repetidas ocasiones ha subrayado las buenas relaciones entre ambos países, por lo que la finalización de dicho programa es parte de la visión que tiene la actual administración estadounidense de todo el territorio latinoamericano y no culpa del FMLN como los medios de la oligarquía quieren hacer creer. EDHTrump reitera que el muro será pagado “directa o indirectamente” por México
Mientras el país busca formas de como enfrentar la situación de los compatriotas retornados, se dan a conocer más copias de recibos en donde varios ex funcionarios del último gobierno del partido Arena, durante la presidencia de Elías Antonio Saca González, habrían recibido dinero en concepto de sobresueldo mensual, entre estos casos sobresale la ex vicepresidente de la República, Ana Vilma de Escobar, quien supuestamente cobraba 10 mil dólares mensuales, el ex canciller de la República, Francisco Laínez Rivas, quien recibió en diciembre del 2007 un pago mensual de 15 mil dólares, el actual vicepresidente de Organización de Arena, Hugo Barrera, quien según los documentos filtrados recibía 7 mil dólares como sobresueldos en 2006 cuando era ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (MARN), estos son solo algunos de los casos del partido tricolor. DLP:Exvicepresidenta Ana Vilma de Escobar habría recibido $10 mil mensuales como sobresueldo
ENLACES
La Prensa Gráfica
GOES admite que no puede ofrecer oportunidades a “tepesianos”
Encuentran cadáver de mujer envuelto en sábanas en Chalchuapa
Salvadoreños en el exterior otorgan ayuda para asilo
Entregan casas a mujeres y familias de bajo ingreso
indicalistas suspenden las labores en centro judicial
4 asesinatos en dos falsos operativos
Trabajos en Los Chorros podrían complicar tráfico hoy
Gutman: programas de prevención no funcionan
Sala ordena al TSE revisar inscripción de no partidarios
FUSADES pide a la población que asista de forma masiva a votar
Sala suspende a Sánchez Trejo de su cargo en SIGET
“Nuestra intención es trabajar desde el primer día que sea alcalde”
Simán reitera urgencia de crear más empleos
Calleja pide más inversión en el ramo educativo
No tengo la potestad para ir a ver cada gremial”
Piden ratificar préstamo de $30 millones para MOP
CONAES dice que le puede garantizar unos 15 mil votos a Jackeline Rivera
Asesinan a ingeniero en hacienda de Izalco
Gremiales de pymes no reconocen al CNSM
GOES afina ley para las zonas económicas
Remesas familiares superaron en 2017 los $5,000 millones
Salvadoreños a registrar TPS por última vez
Esto podría pasarle si no se reinscribe en el último período del TPS
El Diario de Hoy
Tres versiones sobre la presunta movilización de votos a San Miguel en 2015
En San Miguel y Morazán hubo cinco homicidios
FOVIAL realizará trabajos en carretera Los Chorros
17 de enero fue el día más violento de 2018: hubo 18 asesinatos
Policía captura a presunto distribuidor de droga en San Marcos
Mujer vendió la virginidad de una niña por $100 en San Salvador
Reos realizan trabajo comunitario en Sonzacate
Policía captura a tres clonadores de tarjetas de crédito
FMLN calla ante acusación de edil de acarreo de votos
Calleja propone plan para reactivar a los ganaderos
Trump reitera que el muro será pagado “directa o indirectamente” por México
Salvadoreños con TPS pueden tramitar la reinscripción para los últimos 18 meses en EE.UU.
Diario El Mundo
Estrangulan a joven en calle antigua a Soyapango
Policía refuta testimonio de “Sirio” en juicio de sicarios
Magistrado insta a indagar atraso en casos de Probidad
Crisis de gobernanza, el riesgo que más preocupa al empresario salvadoreño
Sala ordena suspender a Sánchez Trejo del cargo de director de la Siget
PDDH se une a mesa de protección a periodistas
Recomiendan dar paquetes escolares a quienes lo necesitan
Agentes GRP sometidos a examen “psico-técnico”
Inicia juicio contra mareros que asesinaron anciano
Sindicato de la PDDH denuncia irregularidades en la institución
Sala suspende directores SIGET nombrados por Ejecutivo para sector privado
Asamblea revisará el presupuesto de Corte
“Es legítimo que Asamblea revise, hay despilfarro”
Jackeline Rivera no se inscribió para concejal
Seguro para magistrados con cobertura mundial
Ministros no están inhibidos de aspirar a presidente
CEJ elige candidatos a magistrados de la Sala Constitucional
Aval a prórroga de subsidio y al carácter opcional de validadores
Sala ordena a TSE revisar inscripción de no partidarios
Aprueban pensiones de $300 para los veteranos
Derecha aprueba pensión de $300 e indemnización de $3,000 para veteranos
Ciudadanía señala poco avance en crear empleo e impulsar la inversión
El Salvador inicia participación en la feria turística Fitur
Empresas de EEUU inquietas por la falta de mano de obra
Diario 1:
Fiscalía reporta cuatro homicidios en las primeras horas de este miércoles
Capturan en San Marcos a distribuidor de drogas de la Mara Salvatrucha
Matan a pandillero en colonia Bosques de la Paz, Ilopango
Asesinan a balazos a un hombre en San Pedro Perulapán, Cuscatlán
El Blog
Asociación de jueces pide a Fiscal investigaciones serias, responsables y objetivas
Localizan otro cadáver ensabanado, esta vez, el de un travesti en Chalchuapa
Temido pandillero es capturado en La Campanera por violación
Localizan cadáver ensabanado sobre carretera a Comalapa
Capturan a uno de los principales distribuidores de droga en la zona sur de San Salvador
Un muerto y un herido tras ataque armado en colonia Bosques de La Paz, Ilopango
El tema de los compatriotas que estaban beneficiados con el TPS y que ahora se vislumbra su regreso trae a la mesa un tema fundamental para nuestra economía: una profunda reforma fiscal. No podemos aspirar a un desarrollo económico para todos los salvadoreños, los que vivimos aquí y los que pueden regresar, si no se cambian los mecanismos de concentración de la riqueza. Es antipatriótico y antihumano mantener los grados de concentración de riqueza, los grados de evasión fiscal por parte del gran empresariado y ni que decir de la corrupción empresarial vinculada estrechamente con el partido ARENA.
Pingback: Búsqueda de alternativas al TPS por el ejecutivo y más casos de sobresueldos en ARENA – Simpatizantes FMLN